ESTHER DÍAZ
Doctora en filosofía
Principal
Libros
Trayectoria académica
Capítulos de libros
Publicaciones
Medios masivos
Michel Foucault y el cofre de la sexualidad
Lo estético es político
Los tres nihilismo: camello, león, niño
Vidas descartables, Marcelina, la boliviana
Friedrich Nietzsche, el personaje del año.
Filósofa punk. Una memoria, crítica de Mónica Urrestarazu
Conflicto detrás de las imágenes
Capturas del deseo
Filosofía y dolor
Textos nómades de cafetería moderna
Estado y mujer
Cuando ya nada es cuestión de piel
La constitución de la figura de la mujer en tiempos de consolidación de los valores patrios argentinos
EPISTEMOLOGÍAS y PSICOANÁLISIS
La trampa humanista
Onda sexual entre machos. Mundial 2014
El cuchillo de mi Padre
La fantasiosa vida de Sacks
Los seres humanos devenimos cyborgs
El mito de que el poder no tiene nada que ver con el saber. Los diagramas interdisciplinarios
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
El cuidado de sí y la parrhesía filosófica como ruptura de la actividad política
Nietzsche Deleuze o del devenir animal
Entre la filosofía y el arte
Belleza y poder. El diablo se maquilla en L'Oreal
Transgresión en sentido extramoral
Nuestra época es póstuma
La condición política del erotismo
Acerca de la transgresión. Necesidad de lo prohibido
La construcción corporal como obra de arte
El rigor científico y sus consecuencias biopolíticas como propedéutica para una filosofía de la educación
¿Para qué epistemología en tiempos aciagos?
Exigencias epistemológicas y metodológicas para una docencia futura
La voluntad de vivir
Gilles Deleuze y el arte de la fuga
Para leer "Rizoma"
Ludwig Wittgenstein. Un pensador de la diferencia
Nietzsche, Heidegger y la errancia por el nihilismo poshumano
Investigaciones multidiciplinarias y tranferencia. La biopolítica y las tecnologías de poder saber
Pensar la ciencia
La epistemología feminista y socialista en la era de los cyborgs
La educación y los modos de subjetivación, dispositivos éticos y dispositivos disciplinarios
E
pistemología ampliada
Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico
Biopolítica y ética
Los discursos y los métodos
Los lenguajes del deseo
Posmodernidad y vida cotidiana
La Posmodernidad y el desarraigo de Eros
Gilles Deleuze: poscapitalismo y deseo
Nietzsche, Foucault y la celebración de la alegría
Nietzsche y la liberación del gran hastío
Nietzsche entre «Las palabras y las cosas»
La filosofía de la ciencia como tecnología de poder político social
La posmodernidad y las ciencias
Los límites de la ciencia
La Posética
Pedagogía del caos
El desafío de las investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias, articuladas con una pedagogía del orden y del caos
La construcción del objeto de estudio de la investigación
Las afinidades epistémicas electivas. Política de la responsabilidad de elegir
Algunas consideraciones para una ética aplicada a la investigación científica
Música_y_filosofía_porque_sí@música_vana
La inmunidad perdida. El embarazo adolescente
Economía, punición, sujeto
Las imprecisas fronteras entre vida y conocimiento
La sexualidad y el poder
El autismo y la falsedad del narciso posmoderno
La relevancia de la construcción de consensos regionales en el campo de la ética de la investigación biomédica
Foucault y el poder de la verdad
Foucault entre la ética y la crisis
Ciencia, verdad y poder
¿Hay otra histeria?
Las mujeres se construyen diferente
Los
Brachettone
porteños [Arte y libertad]
Esposas, concubinas y poder. El cine como revelador de dispositivos sociales
Las nuevas modalidades del goce. El medio es el deseo
Basta de sexo para que el sexo advenga
Un tema para la investigación científica y social: el revés del tapiz de la locura
Prostitución, politíca y poesía
La sociedad posedípica
Culpa y sacrificio. Un hombre serio
Principal
Libros
Trayectoria académica
Capítulos de libros
Publicaciones
Medios masivos